Internet llegó a nuestras vidas para revolucionar –casi- todas las actividades que realizamos a diario. Desde entonces, cada vez son más los sectores que se suman a este proceso de transformación digital y por supuesto en la educación está más presente.

Sin lugar a dudas, la tecnología ha modificado nuestras vidas, provocando una gran revolución digital en la educación. Por ello, nuestro desafío no es otro que empoderar y poner la tecnología y la innovación al servicio de los estudiantes, ayudando así a las futuras generaciones a alcanzar sus objetivos.

Bajo este mismo contexto, a mediados de abril lanzaremos en Chile la quinta versión del concurso ‘Soluciones para el Futuro 2020’ -Solve for Tomorrow por su traducción al inglés-, iniciativa de Samsung Electronics en alianza con Fundación País Digital, que año a año convoca a estudiantes de enseñanza media a crear soluciones para resolver problemas identificados en sus comunidades, gracias al uso creativo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). La idea principal es que los jóvenes se conviertan en protagonistas, y pasen de ser usuarios de tecnología, a creadores de esta misma.

Durante el 2019 participaron más de 900 estudiantes, más de 150 colegios, 251 proyectos postulados y 146 profesores que fueron líderes en cada uno de los equipos, lo que nos deja muy contentos y con ganas de llevar este concurso a todo Chile. Además, recientemente el Mineduc anunció su patrocinio a este programa, lo que sin duda tendrá un impacto positivo y asimismo nos permitirá llegar a todas las localidades de nuestro país.

Lo anterior, pone de manifiesto que desde ambas organizaciones luchamos por ser un real aporte en la educación de Chile. Hoy, instituciones privadas y públicas trabajan de la mano para dar mayor acceso a la educación por medio de la tecnología a todos los niños y niñas del mundo. En concreto, en Chile, el Ministerio de Educación (Mineduc) se encuentra inmerso en una estrategia para avanzar en la digitalización de los libros escolares. De hecho, se espera que este 2020 se comience a masificar esta nueva versión de los textos.

También trabajamos para apoyar a niños, niñas y jóvenes para que mejoren su proceso de aprendizaje. Esto con ayuda de Tablets, pizarras digitales y un programa de monitorización para los profesores, ‘Samsung School’. Éste último se está desarrollando con éxito hoy en día en España y busca una manera diferente y muy dinámica de que los alumnos asistan a clase.

En esta misma línea, hoy también contamos con Flip, una pantalla interactiva multi funcional que hoy está dentro de diferentes aulas de clases gracias a la transformación digital con el fin de promover un nuevo formato digital, la que permite que hasta 4 personas pueden escribir simultáneamente en colaboración, reemplazando a los clásico pizarrones. Esto entrega una experiencia mucho más novedosa en diferentes aulas, ya que garantiza interactividad, movilidad y versatilidad.

Desde Samsung Electronics Chile nos interesa apoyar a los profesores que quieran llevar la innovación a la sala de clases. Queremos acompañarlos día a día en este desafío y por lo mismo ponemos a disposición nuestra tecnología para poder generar un cambio real en la educación de nuestro país.